

Octubre, 2009
Caminar por la costanera del riachuelo, creer que los barcos pintados por Quinquela Martín aun deambulan como extraños fantasmas entre la bruma colorida y maloliente, y luego entrar en ese recinto, la escuela, pintada de esos colores bellos y estridentes tan propios de la Boca, para luego sentarse en el medio del semicírculo en el que los alumnos esperan ansiosos hacer preguntas, porque ya leyeron y entendieron lo que uno quiso decir, porque las profesoras del programa de Escuelas Lectoras ya hicieron su gran labor de talleristas con esos mismos textos, porque los profesores de letras y el propio director de la escuela fueron receptivos ante ese encuentro, y no solo receptivos, nos agasajaron ampliamente al término de él.
Estas visitas a los secundarios de adultos llenan el alma de un calorcito especial, y sobre todo, llenan el alma de agradecimiento, al ver y sentir los rostros fatigados por el trabajo, la noche que acecha, los múltiples problemas que esperan en cada casa, las madres con sus bebés a cuesta, y aun así, las ganas de aprender, de estudiar, de leer. Es un raro privilegio participar y vivenciar de cerca este valioso trabajo, y sobre todo, vivenciar el efecto inmediato de esta relación tan estrecha entre el libro, el escritor y ese alumno que tan pocas veces tiene la ocasión de este acercamiento.
Mireya Keller
Visita CENS 32 de la Boca
El 19 de octubre, a las 18,30, la escritora Mireya Keller visitó el CENS 32 de La Boca para ser entrevistada por los alumnos y docentes del CENS.
El patio de la escuela reunió a casi todo el alumnado, docentes y autoridades. Más de 120 personas conversaron con la autora, quien generosamente respondió a todas las preguntas. El encuentro se realizó en un clima distendido y entusiasta. El interés por la obra de la autora, sus estrategias de escritura, los procesos de gestación de un texto, sus lecturas y viajes generaron un encuentro profundo y a la vez cálido. Todos los que tenían algo para preguntar, lo hicieron y nadie se quedó sin su respuesta.
Entre pregunta y pregunta, personajes, temas, vivencias, anécdotas, las 21 horas sorprendieron a todos. Hubo aplausos, firma de cuadernillos y el deseo de leer más textos de Mireya para discutir, pensar y emocionarse.
Prof. Ana Emilia Silva
Programa Escuelas Lectoras
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
El 19 de octubre, a las 18,30, la escritora Mireya Keller visitó el CENS 32 de La Boca para ser entrevistada por los alumnos y docentes del CENS.
El patio de la escuela reunió a casi todo el alumnado, docentes y autoridades. Más de 120 personas conversaron con la autora, quien generosamente respondió a todas las preguntas. El encuentro se realizó en un clima distendido y entusiasta. El interés por la obra de la autora, sus estrategias de escritura, los procesos de gestación de un texto, sus lecturas y viajes generaron un encuentro profundo y a la vez cálido. Todos los que tenían algo para preguntar, lo hicieron y nadie se quedó sin su respuesta.
Entre pregunta y pregunta, personajes, temas, vivencias, anécdotas, las 21 horas sorprendieron a todos. Hubo aplausos, firma de cuadernillos y el deseo de leer más textos de Mireya para discutir, pensar y emocionarse.
Prof. Ana Emilia Silva
Programa Escuelas Lectoras
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
No hay comentarios.:
Publicar un comentario